miércoles, 20 de enero de 2010

CTC LA DESCUBIERTA, REALIZA RADIO MARATON EN SOLIDARIDAD CON HAITI.


Newton de La Rosa.

La Descubierta, provincia Independencia República Dominicana.- El Centro Tecnológico Comunitario de La Descubierta (CTC), que dirige el Despacho de la Primera Dama de la república, Dra. Margarita Cedeño de Fernández, realizó el domingo 18 de Enero un radio maratón a favor de la hermana república de Haití, la cual sufrió un terremoto que afecto Puerto Príncipe capital de dicho país, el pasado martes 12 de Enero.

Este radio maratón fue organizado por todo el personal del Centro Tecnológico Comunitario, desde las 9: a.m. hasta las 5:30 p.m.

La Comunidad de La Descubierta solidaria como siempre, aportó en la medida de lo posible para tratar de ayudar a nuestro hermano pueblo de Haití, dentro de los aportes podemos mencionar Agua, Jugos, Galletas, Leche, Medicamentos como Analgésicos, Antibióticos entre otros.

No podemos dejar de mencionar los aportes significativos que realizaron algunas Asociaciones de Madres y de Agricultores.

Contamos también con un equipo de sonido de los llamados Disco Life, propiedad del Ingeniero Héctor Rafael Peguero Méndez, al cual conectamos un radio con la frecuencia de nuestra Emisora Comunitaria, el cual recorrió cada calle y callejón, donde los moradores de los barrios mas apartados de la parte alta del pueblo escuchaban los pedidos a aportar que hacíamos desde la cabina.

Las ayudas que recolectamos en este radio maratón fueron entregadas en el Centro de Acopio que tiene el Ejercito Nacional en la Fortaleza de Jimaní, municipio cabecera de la Provincia Independencia, distante de Haití a unos 55 Kilómetros aproximadamente.

Agradecemos el gesto Solidario de las Comercios, Asociaciones y personas en particular que nos apoyaron en esta causa por el pueblo Haitiano. GRACIAS DE CORAZON.

sábado, 16 de enero de 2010

LA SITUACION DE LA FRONTERA DOMINICO-HAITIANA.




Newton De La Rosa.

La Descubierta, Provincia Independencia, República Dominicana.- El paso de nacionales haitianos desde la hermana República de Haití a República Dominicana por la línea fronteriza con Jimaní, municipio cabecera de la Provincia Independencia, es menor que la acostumbrada en días normales, según pudimos notar en los puestos de chequeos militares, los cuales tienen el control de los vehículos que transportan pasajeros desde Haití a Santo Domingo y otros lugares. Los haitianos que llegan a la frontera vienen en busca de agua y alimentos para el sustento ya que la situación se ha tornado cada vez más difícil en el hermano país.

Sin embargo la situación es completamente diferente desde República Dominicana hacia Haití, en donde se puede ver muchos nacionales haitianos retornando a su país de origen, para tratar de conseguir información de familiares con los cuales no han podido establecer ningún tipo de comunicación.

También pudimos constatar camiones y furgones pertenecientes a instituciones del estado dominicano, trasladando parte de la ayuda humanitaria a la hermana nación haitiana, en el segundo día después del terremoto.

Vehículos pertenecientes al Programa Mundial de Alimentos (PMA), y del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), estuvieron cruzando la frontera por Jimaní con ayudas para la hermana nación haitiana.

Roberto Ramírez, profesor residente en Jimaní nos dijo “las actividades que normalmente se llevan a cabo en esta parte de la frontera, en lo inmediato han sido reducidas al mínimo, ya que todo lo que estamos haciendo es brindar una mano amiga a nuestros hermanos haitianos que llegan heridos, ya que son muchos los que son traídos a cada momento al hospital municipal y los que requieren mayor atención son llevados de urgencias a otros hospitales del país donde se les pueda atender”.

Bienvenida De La Rosa, enfermera residente en la parte fronteriza de Pedernales, al ser entrevistada vía telefónica, expresó “en el hospital municipal de aquí estamos atendiendo todas las emergencias que llegan desde Haití, las cuales han ido en aumento en las ultimas horas y podemos notar que siguen llegando heridos que son traídos en camionetas, camiones y otros tipos de vehículos”.

En cambio en el municipio de La Descubierta, donde se sintió el temblor con gran intensidad, ha regresado a la calma, después de la tensión que se vivió al ocurrir el movimiento telúrico y las actividades han vuelto a la normalidad.

Al conversar con los nacionales haitianos Wilson y Nicanor Pie los cuales tienen varios años viviendo en La Descubierta, dedicados a las actividades agrícolas y al trabajo en las construcciones, donde son empleados de manera informal nos dijeron que están muy apenados por la situación que vive su país y que solo les resta seguir trabajando para el sustento de sus familias las cuales están radicadas en ambos lados de la frontera Dominico-Haitiana, mostrándose acongojados ya que no tienen que brindarle a sus hermanos haitianos que están en situaciones de precariedad producidas por el terremoto.

lunes, 4 de enero de 2010

EL PALMITO SE CORONA CAMPEON POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO.



EL PALMITO SE CORONA CAMPEON POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO.

Por/ NEWTON DE LA ROSA.

La Descubierta, Provincia Independencia, República Dominicana.- Con una recia ofensiva, demostrando el bateo de poder y una excelente labor monticular del lanzador Yeremy Santana, quien trabajo en siete entradas de solo cuatro hits sin permitir anotaciones, el equipo de béisbol de El Palmito se coronó campeón por segundo año consecutivo del torneo navideño de béisbol barrial, al derrotar en el partido decisivo 7 carreras por 0 al equipo de La Bomba.

La ofensiva de El Palmito estuvo encabezada por el receptor Melvin Cuevas, quien disparo cuadrangular, doble y sencillo, Enibel Ferreras (Mingo), también disparo cuadrangular.

Cabe señalar la destaca actuación de Luís Manuel Ferreras (Pipiolo), quien estuvo incontenible en el corrido de las bases.

El Palmito mostró un fuerte ataque contra el Lanzador abridor del equipo de La Bomba Jaliqui Ferreras, quien no pudo contener el bateo de poder y contacto que mostraron los palmiteros, por el equipo ganador se destacaron además Gendel Ferreras (Greñe), quien mostró durante todo el torneo la calidad de bateador que viene demostrando desde el pasado torneo barrial donde obtuvo el galardón de líder en hit conectados, grandes aportes a la causa de los ganadores vinieron de los bates de Waldo Medina, Wester Reyes, Yeremy Santana y Adenauer Ferreras.

Los Dirigidos por Newton De La Rosa, se coronaron campeones por segundo año consecutivo, sobre sus más acérrimos rivales, el equipo de la bomba, el cual parece no encontrar la forma de ganarle al poderoso equipo del Palmito.

Además participaron en este torneo los equipos de El Centro y Bartolomé, los cuales no pudieron pasar a la segunda ronda, al ser eliminados en la primera fase del torneo, el cual estuvo dedicado al Ayuntamiento Municipal de La Descubierta, encabezado por Pascual Pérez Benítez, Sindico Municipal y el cuerpo de regidores que integran la Sala Capitular.

FALLECE LUISITO MARTI.


Después de una larga batalla contra un cáncer en el estómago, el humorista dominicano Luisito Martí muere en su tierra natal. La muerte de "Balbuena" se produjo en el Centro de Medicina Avanzada (Cedimat), luego de que se reportara que hoy habría entrado en un cuadro crítico que lo mantenía inconsciente.
Los médicos diagnosticaron que el humorista pereció a las 8:00 de la noche de este domingo 3 de diciembre, cuando a penas disfrutaba sus 64 años de edad, muchos de los cuales se la pasó fabricando sonrisas en las familias dominicanas.
El hermetismo se mantuvo hasta las 9:00 de la noche, momento en el cual se permitió el paso de los periodistas que confirmaron de manera oficial el fallecimiento de "Balbuena".
Luisito Martí había sido retirado esta semana de la Unidad de Cuidados Polivalentes de Cedimat, donde se encontraba recluido desde el pasado 24 de diciembre, fecha en que regresó de México tras recibir un tratamiento de células madres.

Este polifacético artista dominicano fue productor de películas, animador, cantante, comediante, actor de cine, conductor de programas de televisión y presentador, además de ser quien caracteriza uno de los personajes íconos del cine dominicano: “Balbuena”, un criollo que retrata la vida del inmigrante en “Nueva Yol”, la gran urbe que este lunes despide a quien con tanta certeza describió su vida cotidiana.
El 8 de mayo del 2008, a través del blog luisitomarti.blogspot.com, el humorista agradeció a las personas que lo habían respaldado al momento de enterarse de su enfermedad, la cual acababa de descubrir por algunos dolores repentinos en el estómago.
Sin dudas que la Republica Dominicana acaba de perder uno de los mejores y mas completo artista que hemos tenidos, dejando un gran legado a los nuevos talentos que van en crecimiento ojala que muchos sigan su ejemplo, paz a sus restos.

viernes, 11 de diciembre de 2009

AYUNTAMIENTO INFANTIL Y JUVENIL DE LA DESCUBIERTA SE JURAMENTA.

AYUNTAMIENTO INFANTIL Y JUVENIL DE LA DESCUBIERTA SE JURAMENTA.


NEWTON DE LA ROSA.

La Descubierta, Provincia independencia, Republica Dominicana.- En un concurrido acto celebrado el pasado jueves 3 de Diciembre, en salones del Centro Cultural Prof. Yolanda Méndez, el Ayuntamiento Municipal de La Descubierta, Visión Mundial y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), dejaron juramentadas las autoridades del Ayuntamiento Infantil y Juvenil de este municipio, el primero en toda la región Enriquillo.

Pascual Pérez Benítez, sindico municipal, al dirigirse a los participantes en dicho acto exhortó a que cuidemos la juventud, la niñez y la adolescencia ya que estos son las futuras generaciones venideras, para las cuales el Ayuntamiento Municipal tiene abiertas las puertas, para apoyarlos en los proyectos que sean de provecho para ellos.

Ángel Miguel Tejeda Cuevas, sindico Infantil y Juvenil, en su discurso de toma de posesión, dijo “tengo la esperanza que los mayores tomen como ejemplos las actitudes positivas de los niños/as, jóvenes y adolescentes, para que de esa manera puedan apoyarnos en los ambientes que hoy brinda la sociedad en sentido general, y de los cuales muchas veces somos excluidos por el simple hecho de no ser personas mayores, claro respetando los espacios de cada quien”.

El juramento les fue tomado por el Lic. Alejandro Medina Florián, en representación de la Sociedad Civil del municipio.

El Ayuntamiento Infantil y Juvenil lo integran Ángel Miguel Tejeda Cuevas, de 17 años de edad como sindico, Wendys Verónica Méndez Pérez, 16 años de edad Vice-Sindica, Estarlin Bladimir Ferreras Ferreras, 13 años de edad primer regidor, Wilton Medina Pérez, 13 años de edad segundo regidor, Branda Yocasta Pérez Dotel, 16 años tercera regidora, Meralis Cuevas Soto, 14 años cuarta regidora, Víctor Alfonso Cuevas Rivas, 17 años quinto regidor, Selena Miguelina Méndez Ferreras, Secretaria y José Diego Ramírez Herrera como tesorero.

Es la primera experiencia de esta naturaleza que se tiene en la zona, esperando que otros municipios tomen esta iniciativa de participación para sus niños/as, adolescentes y jóvenes.

jueves, 17 de septiembre de 2009

LA DESCUBIERTA PROMOCIONA AYUNTAMIENTOS INFANTILES Y JUVENILES.

                     Newton De la Rosa Entrevista a las candidatas Emisora BARIAS 100.1 FM

NEWTON DE LA ROSA.




La Descubierta, Provincia Independencia, República Dominicana.-Con el auspicio del Fondo de las Naciones Unidas (UNICEF), la ONG Visión Mundial y el Ayuntamiento Municipal, se promueve en este municipio el proyecto Ayuntamientos Infantiles y Juveniles.
Edwin Fernando Pérez Medina enlace del proyecto entre Visión Mundial y el Ayuntamiento en La Descubierta expresó, “Los Ayuntamientos Infantiles y Juveniles son un mecanismo de participación de la niñez promovido por la iniciativa Municipios Amigos, ya que en un municipio declarado como Amigo de la Niñez las autoridades municipales, las organizaciones comunitarias, las organizaciones no gubernamentales, las iglesias y toda la comunidad son co-responsables y asumen que los niños, niñas y los adolescentes que viven en el municipio son ciudadanos de plenos derechos”.
Mas adelante Pérez Medina añadió, “en la actualidad hay diez candidatos y candidatas aspirando a ser sindico Infantil y Juvenil, y las elecciones están pautadas para el próximo 23 de Septiembre, en todos los centros educativos del municipio, pueden ser candidatos Adolescentes entre 10 y 17 años, y pueden votar todos los niños y niñas que tengan de 8 a 17 años de edad, y luego pasó a explicar que es un Ayuntamiento Infantil y Juvenil y que hacen en los municipios”.
¿Qué es un ayuntamiento Juvenil e infantil?
• Es un espacio de participación de los niños, niñas y adolescentes en los Municipios Amigos de la Niñez, para su integración en la gestión municipal.
• Es una experiencia educativa donde tanto los niños, niñas y adolescentes como los/as adultos/as aprenden nuevas maneras de tomar decisiones en el municipio, de forma participativa, democrática, inclusiva, transparente y responsable.
• Es constituido por Sindica/o, Vice Sindica/o, Secretaria/o, Tesorera/o y Concejo de Regidoras/es, quienes son niños/as y adolescentes elegidos por el voto de toda la población infantil y juvenil del municipio.
QUE HACEN LOS AYUNTAMIENTOS INFANTILES Y JUVENILES.
*- Representar a todos los niños niñas y adolescentes del Municipio sin distinción política, de sexo, nacionalidad o raza.
*- Coordinar cabildos abiertos y otros mecanismos de participación, para que otros niños niñas y adolescentes del Municipio tengan la oportunidad de expresar sus inquietudes puntos de vista.
*- Comunicar ideas, intereses y necesidades de los niños niñas y adolescentes a las autoridades municipales.
*-Planificar proyectos para presentarlos a las autoridades e iniciarlos cuando tengan los recursos establecidos en el relativo presupuesto.
*- Actuar en coordinación con el Ayuntamiento Municipal y otras instituciones y organizaciones del Municipio para ejecutarlas soluciones propuestas.

miércoles, 19 de agosto de 2009

ACTO DE CONMEMORACION DEL 146 ANIVERSARIO DE LA GESTA RESTURADORA, Y 165 DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA.


NEWTON DELA ROSA.
newtondelarosa@hotmail.com .
La Descubierta, Provincia Independencia, República Dominicana.- El Ayuntamiento del municipio de La Descubierta, el cual ha tomado con responsabilidad celebrar todas las fiestas patrias, realizo un acto el pasado domingo 16 de agosto día de la Restauración, el cual se llevo a cabo en los salones del Centro Cultural prof. Yolanda Méndez de Peña.

Dicho acto estuvo encabezado por el Sindico municipal, Pascual Pérez Benítez y el cuerpo de regidores integrado por Freddy Alexander Méndez presidente de la Sala Capitular, Atanasio Medina Florián, Gonzalo Méndez y Ezequiel Sena.

Pascual Pérez Benítez, después del discurso central procedió a rendir un informe público de todos los ingresos y gastos que ha tenido el ayuntamiento desde el 16 de agosto de 2008 al 16 de agosto de 2009.

Acudieron además a la celebración personalidades representativas de todos los sectores de la población, dentro de los cuales estuvieron en la mesa principal Nelson Cuevas Medina director ejecutivo del Centro de Investigación y Educación Popular (CIEPO), Manuel Echenique Subsecretario de Interior y Policía, Manuel Marmolejos Coronel Fuerza Aérea Dominicana, Jannet Cuevas Directora del Liceo Secundario Juan Ruperto Polanco y Manolin Echenique supervisor regional Sur de la Secretaria de la Juventud.

El programa de dicho acto fue presentado por el Locutor Newton De La Rosa, quien pidió a los munícipes de más edad su colaboración para recolectar datos y biografías de personalidades del municipio de los cuales aun no se ha escrito.

Atanasio Medina Florián recordó en las palabras de clausura que La Descubierta cumplía ese mismo día 71 años de haber sido declarada municipio el 16 de agosto del 1938.

PROGRAMA

HIMNO NACIONAL DOMINICANO.

PALABRAS DE APERTURA A CARGO DE FREDDY A. MENDEZ.

PIEZA MUSICAL.

DISCURSO CENTRAL, PASCUAL PEREZ BENITEZ, SINDICO MPAL.

COREOGRAFIA GRUPO DE BAILE GREGORIO AMADOR.

PALABRAS ALUSIVAS A LA GESTA, TOMAS AQUINO FERRERAS.

PIEZA MUSICAL.

PALABRAS DE CLAUSURA, ATANACIO MEDINA FLORIAN.

jueves, 13 de agosto de 2009

UASD APRUEBA EXTENSION UNIVERSITARIAEN NEYBA; COMENZARA CLASES EN ENERO.


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO


NEWTON DE LA ROSA.
newtondelarosa@hotmail.com.

Con el objetivo de beneficiar a miles de estudiantes de las provincias Bahorúco e Independencia, una sesión abierta del Consejo Universitario aprobó una extensión del Centro Universitario Regional del Suroeste (CURSO), de Barahona, para comenzar la docencia a partir de enero en el semestre académico 2010-1.

El rector, doctor Franklin García Fermín, encabezó la reunión del organismo universitario, el cual sesionó el sábado 25 de Julio, en el Polideportivo del municipio de Neyba.

García Fermín dijo que por fin los habitantes de las provincias Bahorúco e Independencia ven cristalizado su sueño de contar con una extensión del CURSO, esfuerzo que inició el 24 de noviemb5re de 1989, hace más de 20 años.

En el acto también hablaron los senadores y diputados provinciales: Diego Aquino Acosta, Juan Orlando Mercedes, Pedro Caro, Inocencio Matos y los 13 síndicos que integran a ambas demarcaciones.

Para iniciar la docencia el próximo año se formo una comisión integrada por autoridades de la UASD, los ayuntamientos, los senadores, diputados y la comunidad.

Durante la sesión fue aprobada la actividad “Construyendo una Esperanza”, la cual fue coordinada por la Rectoría y la Coordinación de los Centros Universitarios Regionales, a cargo del profesor Juan Tomás Olivero Figuereo, quien tuvo a su cargo la introducción del proyecto en el Consejo Universitario.

La Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU), hizo una investigación previa a la aprobación de la Extensión universitaria en Neyba.

Según datos publicados por el departamento de Estadísticas e Indicadores de la Oficina de Planificación Educativa, de la Secretaría de Estado de Educación, de los centros escolares de la regional Bahorúco, egresa un promedio de 8 mil 408 bachilleres cada año, del que 2 mil 405 (28,26 %) salen de los centros de Neyba.

Con la instalación de esta Extensión universitaria, cerca de 5 mil estudiantes de escasos recursos económicos que deben trasladarse a Barahona o la Sede Central de la Universidad, en el Distrito Nacional, tienen la alternativa de hacerlo desde su región para ahorrarse tiempo y recursos.

Otras resoluciones tomadas por el Consejo Universitario son: Dedicar su 471 aniversario al centenario del profesor Juan Bosch, construir un busto en su honor y además de Sagrario Ercira Díaz y José Martí, dentro del recinto universitario a construirse en Neyba.

Igualmente, se aprobó una resolución denominada “Declaración de Neyba”, en la que se exige la rápida intervención del gobierno ante el desastre que atraviesan las comunidades de las provincia Bahorúco e Independencia por las crecidas de los lagos Enriquillo y Azuei, lo que ha creado un desastre humano, social y económico.



BIBLIOGRAFIA: TOMADO DE VISION UASDIANA, BOLETIN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.

viernes, 7 de agosto de 2009

DPD EN ACCIÓN .: Portal Informativo

Primera Dama inaugura dos nuevos Centros Tecnológicos Comunitarios en la provincia Elías Piña


22 de junio de 2009, Elías Piña. La Primera Dama de la República, Margarita Cedeño de Fernández, inauguró dos nuevos Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) en esta provincia fronteriza, para completar un total de 50 centros distribuidos por todo el territorio nacional.
La ceremonia inaugural fue realizada en las instalaciones del CTC Comendador, ubicada en el municipio del mismo nombre, donde la doctora Cedeño de Fernández exhortó a sus residentes utilizar de la mejor manera el centro, cuidarlo y aprovechar las facilidades que le ofrece el mismo.
“Lo que hemos querido es que ustedes en Elías Piña puedan tener esa fuente de conocimiento a mano, que a través de la Internet puedan nutrirse para que puedan avanzar, progresar, generar mejores ingresos y las distintas actividades que realizan a diario”, enfatizó Cedeño de Fernández.
La Primera Dama expuso que se trata de un espacio para niños, adultos, hombres, mujeres y que al mismo pueden asistir las personas de todos los colores y de todos los partidos, porque se trata de una obra ejecutada por el gobierno del Presidente Leonel Fernández para que la utilice el país.
Tanto en Comendador como en el municipio de Juan Santiago, la doctora Cedeño de Fernández recibió placas de reconocimiento por parte de las autoridades municipales, además de que fue declarada como Huésped Distinguida.
Los Centros Tecnológicos Comunitarios constituyen centros de acceso y enseñanza en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para los miembros de las comunidades rurales de la República Dominicana. Asimismo, funcionan como centro de gestión de conocimiento, gestión de negocios para pequeños productores, de encuentro de diálogo comunitario y tienen la facilidad de incrementar sus mercados a través del uso de la Internet.
El Despacho de la Primera Dama busca que los miembros de las comunidades utilizando los CTC tengan acceso a cursos en línea, apropiación tecnológica, promoción de productos a través del Internet, comunicación con personas en el exterior, creación de contenido digital, investigación y capacitación.
La Primera Dama conversó con los estudiantes de Juan Santiago, a quienes les dijo: “saquen mucho provecho al CTC, visítenlo todos los días e investiguen lo que la profesora les enseñe. En ellos pueden aprender a leer y a escribir, tener acceso a cantidad de informaciones que existen en el mundo, tener acceso a cualquier lugar del mundo y pueden realizar interesantes investigaciones”.
Aseguró que espera estar contribuyendo al desarrollo de los niños, a su alegría y a su progreso, como es el sueño del presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna.
Cedeño de Fernández está empeñada en que los miembros de los municipios de Comendador, Juan Santiago y todo su entorno, utilicen la tecnología como un medio útil para encontrar soluciones a sus problemas, para mostrar su cultura, gestionar información en la Internet, comunicarse, y para promover y comercializar sus productos a nivel nacional e internacional.
Cada centro tiene 350 metros cuadrados de construcción, 30 computadoras con Internet, una biblioteca documental y una virtual, recepción, oficinas, un área de información, un salón de reuniones con equipos de proyección, un sistema híbrido de energía con paneles solares y red eléctrica, red inalámbrica con la más moderna tecnología Wifi, un cuarto de inversores y otro de red y equipos.
También, tienen un Espacio de Esperanza donde los niños y niñas reciben una educación inicial, abalada por la Secretaría de Estado de Educación, impartida por profesionales, que utilizan juegos educativos para estimular su aprendizaje. Esto sucede mientras las madres toman clases de informática en el CTC para desarrollarse profesionalmente e integrarse al mundo laboral.
Los residentes de estas comunidades tienen servicio de Internet, capacitación, uso de correo electrónico, bases de datos, fax, acceso a programas educativos a través de la red, acceso a fuentes de información sobre empleos, cursos de alfabetización digital, rincón de lectura, salón multiusos para realizar actividades educativas y culturales propias de la localidad.
Cada uno de los centros tiene una emisora comunitaria, Frecuencia Modulada, (FM) cuya programación tiene un 70% de contenido educativo con el objetivo de orientar y desarrollar temas de interés local, haciendo énfasis en los temas de abuso y trabajo infantil, prevención de enfermedades y embarazo en adolescentes, orientación a las amas de casa, cuidado y conservación del medio ambiente entre otros temas de interés.
Para que la comunidad se empodere de estos, son dirigidos por un Consejo de Gestión, formados por líderes de la comunidad que se encargan del cuidado de los mismos.