miércoles, 19 de agosto de 2009

ACTO DE CONMEMORACION DEL 146 ANIVERSARIO DE LA GESTA RESTURADORA, Y 165 DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA.


NEWTON DELA ROSA.
newtondelarosa@hotmail.com .
La Descubierta, Provincia Independencia, República Dominicana.- El Ayuntamiento del municipio de La Descubierta, el cual ha tomado con responsabilidad celebrar todas las fiestas patrias, realizo un acto el pasado domingo 16 de agosto día de la Restauración, el cual se llevo a cabo en los salones del Centro Cultural prof. Yolanda Méndez de Peña.

Dicho acto estuvo encabezado por el Sindico municipal, Pascual Pérez Benítez y el cuerpo de regidores integrado por Freddy Alexander Méndez presidente de la Sala Capitular, Atanasio Medina Florián, Gonzalo Méndez y Ezequiel Sena.

Pascual Pérez Benítez, después del discurso central procedió a rendir un informe público de todos los ingresos y gastos que ha tenido el ayuntamiento desde el 16 de agosto de 2008 al 16 de agosto de 2009.

Acudieron además a la celebración personalidades representativas de todos los sectores de la población, dentro de los cuales estuvieron en la mesa principal Nelson Cuevas Medina director ejecutivo del Centro de Investigación y Educación Popular (CIEPO), Manuel Echenique Subsecretario de Interior y Policía, Manuel Marmolejos Coronel Fuerza Aérea Dominicana, Jannet Cuevas Directora del Liceo Secundario Juan Ruperto Polanco y Manolin Echenique supervisor regional Sur de la Secretaria de la Juventud.

El programa de dicho acto fue presentado por el Locutor Newton De La Rosa, quien pidió a los munícipes de más edad su colaboración para recolectar datos y biografías de personalidades del municipio de los cuales aun no se ha escrito.

Atanasio Medina Florián recordó en las palabras de clausura que La Descubierta cumplía ese mismo día 71 años de haber sido declarada municipio el 16 de agosto del 1938.

PROGRAMA

HIMNO NACIONAL DOMINICANO.

PALABRAS DE APERTURA A CARGO DE FREDDY A. MENDEZ.

PIEZA MUSICAL.

DISCURSO CENTRAL, PASCUAL PEREZ BENITEZ, SINDICO MPAL.

COREOGRAFIA GRUPO DE BAILE GREGORIO AMADOR.

PALABRAS ALUSIVAS A LA GESTA, TOMAS AQUINO FERRERAS.

PIEZA MUSICAL.

PALABRAS DE CLAUSURA, ATANACIO MEDINA FLORIAN.

jueves, 13 de agosto de 2009

UASD APRUEBA EXTENSION UNIVERSITARIAEN NEYBA; COMENZARA CLASES EN ENERO.


UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO


NEWTON DE LA ROSA.
newtondelarosa@hotmail.com.

Con el objetivo de beneficiar a miles de estudiantes de las provincias Bahorúco e Independencia, una sesión abierta del Consejo Universitario aprobó una extensión del Centro Universitario Regional del Suroeste (CURSO), de Barahona, para comenzar la docencia a partir de enero en el semestre académico 2010-1.

El rector, doctor Franklin García Fermín, encabezó la reunión del organismo universitario, el cual sesionó el sábado 25 de Julio, en el Polideportivo del municipio de Neyba.

García Fermín dijo que por fin los habitantes de las provincias Bahorúco e Independencia ven cristalizado su sueño de contar con una extensión del CURSO, esfuerzo que inició el 24 de noviemb5re de 1989, hace más de 20 años.

En el acto también hablaron los senadores y diputados provinciales: Diego Aquino Acosta, Juan Orlando Mercedes, Pedro Caro, Inocencio Matos y los 13 síndicos que integran a ambas demarcaciones.

Para iniciar la docencia el próximo año se formo una comisión integrada por autoridades de la UASD, los ayuntamientos, los senadores, diputados y la comunidad.

Durante la sesión fue aprobada la actividad “Construyendo una Esperanza”, la cual fue coordinada por la Rectoría y la Coordinación de los Centros Universitarios Regionales, a cargo del profesor Juan Tomás Olivero Figuereo, quien tuvo a su cargo la introducción del proyecto en el Consejo Universitario.

La Oficina de Planificación Universitaria (OPLAU), hizo una investigación previa a la aprobación de la Extensión universitaria en Neyba.

Según datos publicados por el departamento de Estadísticas e Indicadores de la Oficina de Planificación Educativa, de la Secretaría de Estado de Educación, de los centros escolares de la regional Bahorúco, egresa un promedio de 8 mil 408 bachilleres cada año, del que 2 mil 405 (28,26 %) salen de los centros de Neyba.

Con la instalación de esta Extensión universitaria, cerca de 5 mil estudiantes de escasos recursos económicos que deben trasladarse a Barahona o la Sede Central de la Universidad, en el Distrito Nacional, tienen la alternativa de hacerlo desde su región para ahorrarse tiempo y recursos.

Otras resoluciones tomadas por el Consejo Universitario son: Dedicar su 471 aniversario al centenario del profesor Juan Bosch, construir un busto en su honor y además de Sagrario Ercira Díaz y José Martí, dentro del recinto universitario a construirse en Neyba.

Igualmente, se aprobó una resolución denominada “Declaración de Neyba”, en la que se exige la rápida intervención del gobierno ante el desastre que atraviesan las comunidades de las provincia Bahorúco e Independencia por las crecidas de los lagos Enriquillo y Azuei, lo que ha creado un desastre humano, social y económico.



BIBLIOGRAFIA: TOMADO DE VISION UASDIANA, BOLETIN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO.

viernes, 7 de agosto de 2009

DPD EN ACCIÓN .: Portal Informativo

Primera Dama inaugura dos nuevos Centros Tecnológicos Comunitarios en la provincia Elías Piña


22 de junio de 2009, Elías Piña. La Primera Dama de la República, Margarita Cedeño de Fernández, inauguró dos nuevos Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) en esta provincia fronteriza, para completar un total de 50 centros distribuidos por todo el territorio nacional.
La ceremonia inaugural fue realizada en las instalaciones del CTC Comendador, ubicada en el municipio del mismo nombre, donde la doctora Cedeño de Fernández exhortó a sus residentes utilizar de la mejor manera el centro, cuidarlo y aprovechar las facilidades que le ofrece el mismo.
“Lo que hemos querido es que ustedes en Elías Piña puedan tener esa fuente de conocimiento a mano, que a través de la Internet puedan nutrirse para que puedan avanzar, progresar, generar mejores ingresos y las distintas actividades que realizan a diario”, enfatizó Cedeño de Fernández.
La Primera Dama expuso que se trata de un espacio para niños, adultos, hombres, mujeres y que al mismo pueden asistir las personas de todos los colores y de todos los partidos, porque se trata de una obra ejecutada por el gobierno del Presidente Leonel Fernández para que la utilice el país.
Tanto en Comendador como en el municipio de Juan Santiago, la doctora Cedeño de Fernández recibió placas de reconocimiento por parte de las autoridades municipales, además de que fue declarada como Huésped Distinguida.
Los Centros Tecnológicos Comunitarios constituyen centros de acceso y enseñanza en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) para los miembros de las comunidades rurales de la República Dominicana. Asimismo, funcionan como centro de gestión de conocimiento, gestión de negocios para pequeños productores, de encuentro de diálogo comunitario y tienen la facilidad de incrementar sus mercados a través del uso de la Internet.
El Despacho de la Primera Dama busca que los miembros de las comunidades utilizando los CTC tengan acceso a cursos en línea, apropiación tecnológica, promoción de productos a través del Internet, comunicación con personas en el exterior, creación de contenido digital, investigación y capacitación.
La Primera Dama conversó con los estudiantes de Juan Santiago, a quienes les dijo: “saquen mucho provecho al CTC, visítenlo todos los días e investiguen lo que la profesora les enseñe. En ellos pueden aprender a leer y a escribir, tener acceso a cantidad de informaciones que existen en el mundo, tener acceso a cualquier lugar del mundo y pueden realizar interesantes investigaciones”.
Aseguró que espera estar contribuyendo al desarrollo de los niños, a su alegría y a su progreso, como es el sueño del presidente de la República, doctor Leonel Fernández Reyna.
Cedeño de Fernández está empeñada en que los miembros de los municipios de Comendador, Juan Santiago y todo su entorno, utilicen la tecnología como un medio útil para encontrar soluciones a sus problemas, para mostrar su cultura, gestionar información en la Internet, comunicarse, y para promover y comercializar sus productos a nivel nacional e internacional.
Cada centro tiene 350 metros cuadrados de construcción, 30 computadoras con Internet, una biblioteca documental y una virtual, recepción, oficinas, un área de información, un salón de reuniones con equipos de proyección, un sistema híbrido de energía con paneles solares y red eléctrica, red inalámbrica con la más moderna tecnología Wifi, un cuarto de inversores y otro de red y equipos.
También, tienen un Espacio de Esperanza donde los niños y niñas reciben una educación inicial, abalada por la Secretaría de Estado de Educación, impartida por profesionales, que utilizan juegos educativos para estimular su aprendizaje. Esto sucede mientras las madres toman clases de informática en el CTC para desarrollarse profesionalmente e integrarse al mundo laboral.
Los residentes de estas comunidades tienen servicio de Internet, capacitación, uso de correo electrónico, bases de datos, fax, acceso a programas educativos a través de la red, acceso a fuentes de información sobre empleos, cursos de alfabetización digital, rincón de lectura, salón multiusos para realizar actividades educativas y culturales propias de la localidad.
Cada uno de los centros tiene una emisora comunitaria, Frecuencia Modulada, (FM) cuya programación tiene un 70% de contenido educativo con el objetivo de orientar y desarrollar temas de interés local, haciendo énfasis en los temas de abuso y trabajo infantil, prevención de enfermedades y embarazo en adolescentes, orientación a las amas de casa, cuidado y conservación del medio ambiente entre otros temas de interés.
Para que la comunidad se empodere de estos, son dirigidos por un Consejo de Gestión, formados por líderes de la comunidad que se encargan del cuidado de los mismos.

Margarita: la gran diferencia

Margarita: la gran diferencia


23 de Jun 2009 12:00 AM
Precisamente leyendo la edición de ayer de este prominente diario me enteré de otra jornada de trabajo positivo y singular de nuestra primera dama, la doctora Margarita Cedeño de Fernández.
Esta vez la incansable esposa del presidente Leonel Fernández, llegó al corazón de la marginalidad sureña, para sembrar esperanza, conocimiento e innovación, plantando dos nuevos centros tecnológicos comunitarios en Elías Piña.
Pero en días recientes leía con entusiasmo y admiración de otras jornadas similares en Moca, Hato Mayor, Nagua, y otras comunidades necesitadas, donde ella acudía a inaugurar obras importantes no por su tamaño y costo, sino por su gran utilidad para miles y miles de dominicanos y dominicanas pobres de todas las edades.
Ella, inteligente, dulce, fiel al legado de su consorte, el ilustre mandatario, dolida y solidaria con los achaques y necesidades ajenas, humanista por devoción y convicción, se mueve por toda la geografía nacional como sirena terrenal encantadora, que no descansa, ni duerme, ni cede ante la responsabilidad social y política de una auténtica primera dama.
Su aporte a la educación, la salud, la ecología, a la formación básica e integral de niños, adolescentes, adultos, amas de casas, ha sido enorme, ayudando con ello a la labor social del Gobierno, como debe hacer una mujer responsable, comprometida y solidaria en todo con su esposo, su Gobierno, su partido y su país.
Su despacho construye bibliotecas, parques infantiles y deportivos, escuelas para diversas disciplinas y asiste con frecuencia a ciudadanos precarios de salud. ¡Cuantas bondades se conjugan en la prominente y altruista labor de doña Margarita!
Algunos resentidos e innobles dirían que ella realiza esa trascendente labor con recursos del Estado, y en parte mayoritaria es así.
Pero yo les respondo, que otras damas de su estirpe, de aquí y de otras naciones, tuvieron funciones y oportunidades similares y “las bateas llenas” e hicieron nada o muy poco por contribuir a mejorar la calidad de vida y las angustias de los más desgraciados.
Muchas primeras damas de todas partes se abrazaron y se abrazan a lo fácil, y a la exquisitez y facilidades de su condición, olvidándose del pueblo que sufre afuera, de su compromiso cristiano y moral de hacer rendir los panes y los peces, y acariciar con el primor de su sonrisa, su abrazo y auxilio a quienes lloran por la desesperanza, la exclusión y la ausencia de bienestar físico, espiritual y económico.
Doña Margarita marca la gran diferencia entre las que aman y trabajan muy poco, y hacen nada por el prójimo.German Pérez es periodista y poeta

sábado, 4 de julio de 2009

EL DESEMPLEO EN LA FRONTERA

La Descubierta, Provincia Independencia.- El Informe de Desarrollo Humano del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del año2008, reveló que el índice de desempleo que afecta las Provincias Fronterizas de Republica Dominicana es muy alto, de manera alarmante en las localizadas en el sur profundo del País, en la llamada Región Enriquíllo, las cuales según este Informe promedio de desempleados es de un 23. 4%.

Manolín Echenique, Supervisor Regional Sur de la Secretaría de Estado de La Juventud, al ser cuestionado sobre el tema expresó, “la causa principal de desempleo en la frontera, es que son nulas las oportunidades de emplearse en el sector privado, y la mayoría de las personas tienen que buscarse un medio que les permita satisfacer sus principales necesidades para sobrevivir”.

Por otro lado el Periodista Guillermo Cuevas medina, encargado de la Unidad de Capacitación, del Centro de Investigación y educación Popular de La Descubierta (CIEPO), ONG, que trabaja con las organizaciones populares en la zona nos dijo, “nosotros tenemos datos que nos dicen que el desempleo en la zona ronda el 60 %, y las personas sobreviven con menos de mil quinientos pesos mensuales, (RD. $ 1,500.00), aunque para muchos parezca increíble, pero esa es la dura realidad con la que vivimos en la frontera”.

El Periodista Jacobito Pérez Amador, al ser entrevistado expresó, “en nuestra zona tenemos un serio problema con el desempleo, y podemos ver que la principal fuente de empleo que tienen nuestros jóvenes e incluso personas aun con más edad, es dedicarse al motoconcho, y muchas veces vemos la dura realidad de jovencitos que abandonan la escuela para dedicarse a este oficio y de esta manera conseguir el sustento de sus familias, y ayudarse también ellos mismos, y no vemos que nadie se interese por invertir por lo menos en tiendas de zonas francas, que serían de gran ayuda para ir mejorando la situación penosa del alto nivel de desempleo que tenemos en la frontera”.

lunes, 22 de junio de 2009

LA POBREZA UN PROBLEMA EN LA FRONTERA.


Por/Newton De La Rosa.
newtondelarosa@hotmail.com.­

La Descubierta, Provincia Independencia.­­_El Licenciado Alejandro Medina Florián, el cual es un destacado trabajador por el Deporte y la Cultura, al ser cuestionado sobre la pobreza en que viven los habitantes de la frontera dominicana con la hermana Republica de Haití, nos dijo,"no cabe la menor duda de que la causa principal de la pobreza en nuestra frontera se debe a que compartimos nuestra división territorial con uno de los países mas pobre del mundo, y como es nuestro vecino al cual bajo ninguna circunstancia podemos darle la espalda, si le sumamos la extrema pobreza en que vive Haití, y por la condición de compartir con ellos nuestro territorio, y para nadie es un secreto la inmigración que se da día a día, por nuestra frontera teniendo nosotros que compartir todo con nuestros vecinos que vienen en busca muchas veces hasta de un plato de comida".

Mas adelante Medina Florián expresó," hay que sumarle a todo esto la baja inversión, que se realiza en la frontera, por parte de los gobiernos, y de la parte empresarial, si al menos hubiese empresas de zona franca en donde pudiéramos compartir los trabajos entre dominicanos y haitianos, la situación de pobreza que hoy se vive en esta parte del país cambiaría tanto para Dominicanos como para Haitianos".

En ese mismo orden el Locutor Jacobito Pérez Amador, al ser cuestionado al respeto expresó," nuestra frontera cuenta con una gran cantidad de habitantes que viven en una pobreza extrema, si le sumamos ahora el gran problema que están causando las crecidas de los Lagos Enriquillo de Republica Dominicana, y Azuéi de Haití, esto nos dará ahora mayor problema de pobreza, se duplican las amenazas de inundación, daños a los predios agrícolas, riesgos de contaminación y epidemias de todas clases, y podemos ver como se entrelazan las diferentes dimensiones de una crisis global, con esta local en lo concerniente a los problemas medioambientales, con los múltiples daños causados a la naturaleza".

"Es necesario que el gobierno venga en auxilio de los pequeños productores con baja rentabilidad, garantizarles semillas a bajos precios que le aseguren la subsistencia, también que se les proporcionen los medios de infraestructuras y créditos, que les permitan elevar los rendimientos de sus cosechas, incluso para las parcelas destinadas al autoconsumo, para que se pueda hacer frente al hambre y empobrecimiento que tenemos en la zona", dijo Pérez Amador.






sábado, 13 de junio de 2009

REYNADO FIESTAS PATRONALES SAN JUAN BAUTISTA 2009, LA DESCUBIERTA



Por/ NEWTON DE LA ROSA.
newtondelarosa@hotmail.com.

La Descubierta, Provincia Independencia.-Siguiendo con la ya impuesta tradición de elegir una reina para nuestras patronales, el pasado miércoles 11 de este mes de Junio se realizo un bonito espectáculo para dicha elección.

El Jurado que estuvo integrado por Sor Edelmira Duran, Miguel Ángel Pérez Méndez, Carmen Xiomara Sena, Carmen Méndez y Guillermo Cuevas Medina quienes tuvieron que emplearse a fondo para que este reinado llegue a feliz termino.

Salieron electas como Reina, Virreina y Princesa las señoritas Wilma Yocasta Díaz Cuevas, de 16 años de edad, estudiante de bachillerato, y bailarina del ballet Folklórico Gregorio Amador, Verónica Samil Medina Pérez, de 16 años de edad, estudiante de bachillerato y Kleivis Adargisa Rivas Mateo, de 16 años de edad, estudiante de bachillerato.

Con esta elección quedó terminado un largo proceso de formación que tuvieron las nueve candidatas que participaron en este reinado organizado por Jhonny Cuevas Medina, con el apoyo del Comité de Fiestas Patronales San Juan Bautista 2009, la conducción del evento estuvo a cargo del Locutor y Periodista Newton De La Rosa, mejor conocido como 100% LA VOZ.

Las Candidatas se enfrentaron a tres rondas de preguntas en donde en la primera ronda fueron eliminadas tres de ellas, y otras tres en la segunda para dar paso a la ultima ronda de preguntas donde quedaron como ganadoras las chicas ya mencionadas.

domingo, 7 de junio de 2009

LAS BARIAS UN OASIS EN LA DESCUBIERTA.





















Por/ NEWTON DE LA ROSA.
newtondelarosa@hotmail.com.

LA DESCUBIERTA, PROVINCIA INDEPENDENCIA.-Que nuestro Bosque “LAS BARIAS”, es un regalo de Dios no tenemos ninguna duda, son las expresiones de los habitantes de nuestro pueblo.

Las Barias, nombre con el que se conoce este Oasis, enclavado en nuestro municipio, es algo que usted tiene que ver para no creer que esto es cuento de la mitología Griega, así es y es que en este bosque donde las aguas son bastante frías, alcanzando en Invierno los seis grados Celsius, se encuentra en una zona en donde las temperaturas medias anuales rondan los 35 y hasta los 37 grados, y el contraste tan grande que existe entre toda la zona y el bosque es inmensa.

Surgen del interior de nuestro balneario que lleva el mismo nombre, nueve manantiales de agua, que afloran de la madre tierra, lo que hace aun más especial todo lo que aquí encontramos.

Este patrimonio natural que nos identifica como pueblo, ha sufrido muchos golpes de huracanes y tormentas en su espesa vegetación, pero la recuperación llega inmediatamente.

Aun no se sabe en donde nacen los ríos que afloran en nuestro bosque, y digo los ríos, ya que usted puede encontrarse con la gran sorpresa de que en tiempos de lluvia en los manantiales el agua que brota puede estar turbia, y encontrar dentro del mismo bosque manantiales completamente limpios, ¡algo muy increíble!.

Nuestro patrimonio es y ha sido el lugar de descanso de muchos dominicanos y extranjeros que nos visitan, y no pueden salir del asombro de tan maravillosa experiencia de bañarse en una piscina de agua natural, con agua tan fría que es casi imposible que alguien se mantenga por treinta (30) minutos en ella. Ven a visitar La Descubierta, y disfruta de un paraíso encantador.

Debemos agradecer a nuestras autoridades municipales que se han empeñado por mantener el lugar en condiciones, y a la Secretaria de Medio Ambiente que ahora da mantenimiento y cuidado al balneario.

En lo adelante estarán las letras de una canción dedicada a “LAS BARIAS”, escrita por Rafael García (Puchito), e interpretada por Johanna Almánzar con los arreglos del Maestro Rafael Peña.
LAS BARIAS.

Hay mil arroyos que van a un paraíso,
Arroyos que cantan mil penas y alegrías,
Y bajo el cielo de un verde follaje.
Llenan la fuente de olor y de frescura.
Las Barias, rinconcito olvidado por el tiempo
Que custodian mil troncos desde la creación.

Las Barias, el agradable fresco y el rumor que
Adormece de tus aguas tranquilas,
Van diciendo al peregrino que fue en las barias
Donde nació el amor.

Y bajo el cielo de un verde follaje
Llenan la fuente de olor y de frescura.
Las Barias, rinconcito olvidado por el tiempo
Que custodian mil troncos desde la creación.

Las Barias, el agradable fresco y el rumor que
Adormece de tus aguas tranquilas,
Van diciendo al peregrino que fue en las barias
Donde nació el amor. (Bis)


miércoles, 3 de junio de 2009

BARRIOS DE LA PARTE ALTA DE LA DESCUBIERTA SUFREN MAL SERVICIO DE AGUA POTABLE.



Por/ Newton De La Rosa.
newtondelarosa@hotmail.com.

La Descubierta, Provincia Independencia.-El problema con el servicio del agua potable, en los barrios de la parte alta de este municipio esta afectando los moradores de estos sectores, como son El Palmito y El Granadero que son dos de los Barrios de la parte alta de La Descubierta.

La Señora Carmen Benítez, residente en El Palmito al preguntársele sobre el servicio de agua expresó, “las amas de casa estamos pasando mucho trabajo por la falta de agua en nuestras viviendas, ya que llega cada seis días y muchas veces se tardan hasta nueve días para volver a dar el servicio, y a nosotras se nos hace difícil ya que tenemos que agarrar galones y cubetas para ir a buscarla, teniendo que cargar las cubetas en la cabeza ocasionándonos muchos dolores de cabeza y en el cuello”.

Mas adelante la Señora Carmen nos dijo, “lo único que queremos es que nos den el servicio al menos tres días a la semana para nosotras descansar un poco de tener que andar buscando agua, si cuando llega la dejan todo el día, deberían de darnos tres o cuatro horas pero tres veces por semana, y así seria mejor para nostras, porque lo que estamos pasando es una situación muy difícil y también muy incomoda”.

Por otro lado la Señora Alba Medina residente en el mismo barrio expresó, “el problema del agua esta en la forma en que manejan el acueducto, anteriormente cuando el agua era del acueducto viejo llegaba cada cuatro días, y después que se construyo el nuevo acueducto donde pensábamos que se resolvería este problema definitivamente, ahora las cosa se han puesto peor a como estaban, ahora el agua llega cada seis y cada ocho días y esa situación es calamitosa para nosotras, que la mayoría de veces tenemos que ir a buscarla en las cabezas de agua”. Refiriéndose a varios afluentes que existen en El Palmito que en tiempos cuando no esta lloviendo disminuyen y muchas veces se secan totalmente.

“Y lo grande del caso es que nosotras pagamos el agua como si llegara con normalidad y calidad, y el agua no es de buena calidad ya que no la podemos usar para tomar, solamente la usamos para los quehaceres domésticos en la casa”, dijo la Señora Alba.

martes, 2 de junio de 2009

FIESTAS PATRONALES SAN JUAN BAUTISTA 2009, LA DESCUBIERTA

Parroquia San Juan Bautista de La Descubierta. foto: Newton De La Rosa.

Por/Newton De La Rosa.
newtondelarosa@hotmail.com.

La Descubierta, Prov. Independencia._Con el firme propósito de elevar nuestros valores culturales, religiosos y sociales el Comité de Fiestas Patronales San Juan Bautista 2009 de este municipio de La Descubierta, se propone realizar una gran cantidad de actividades con motivo de la celebración de nuestras Fiestas Patronales.

Nuestras fiestas se estarán celebrando desde el 17 al 24 de este mes de Junio, el sub-coordinador de dicho comité el Lic. Alejandro Medina Florián (Chiquitín), al ser entrevistado nos dijo, “estamos trabajando muy duro, para realizar nuestras fiestas por todo lo alto, y de esta manera brindarle a nuestro municipio actividades culturales, sociales, deportivas – recreativas y religiosas, y además debo señalar que en nuestro programa de siete (7) días que realizaremos, los miembros del comité hemos puesto todo nuestro empeño para que todo salga bien, comenzando por el Coordinador el Ingeniero Pascual Pérez Benítez, quien es nuestro Sindico Municipal, y una gran cantidad de hombres y mujeres, que no hemos escatimado esfuerzos para realizar unas fiestas como se las merece nuestro pueblo”.

Al ser cuestionado sobre las actividades que ya tienen programadas, este señalo “dentro de las actividades religiosas tendremos Bautizos, Primera Comunión y Confirmación, en el plano artístico ya tenemos asegurada la presentación de los Hermanos Rosario, y estamos tratando de conseguir otros artistas que ahora no le puedo decir quienes son porque aun falta confirmarlos, además tendremos actividades deportivas que van desde encuentros de softbol, baloncesto y béisbol”.

Al preguntarle sobre el apoyo que han recibido de Instituciones y Casas Comerciales expreso “siempre hemos recibido el apoyo y la ayuda de las Instituciones a quienes solicitamos y también de las personas del pueblo que nos apoyan en las actividades que hacemos pro-recaudación de fondos, ya que todos y todas saben que eso se lo devolvemos con actividades que son para su disfrute”.