Por Newton De la Rosa.
La Descubierta, Independencia.- en un concurrido acto realizado en el patio del Centro Educativo Jovina Medina Ferreras, del municipio de La Descubierta el Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), entidad gubernamental que dirige el Ingeniero Héctor Rafael Peguero Méndez, se inauguró este sábado 17 de Septiembre la construcción de la verja perimetral del mencionado centro educativo y el acondicionamiento de la planta física.
La señora Hilda Rivas en representación de la Asociación de Padres, Madres y Amigos de la Escuela (APMAES), tuvo a su cargo las palabras de bienvenida a los presentes.
El Lic. Isidro Ferreras, director del centro educativo, en las palabras centrales recalcó la diferencia existente entre las condiciones que exhibe hoy el centro en comparación con las que tenía en enero pasado, en donde los padres de los estudiantes tenían miedo de enviar a sus hijos a la escuela por la falta de seguridad. Además pidió a la población estudiantil que ayuden a conservar as condiciones que hoy tiene el centro.
El Lic. Pedro Manuel Santana, director del distrito educativo 18-04 de Jimaní, dijo que la educación no puede ser solo responsabilidad del estado, sino, que es una obligación de todo el que pueda aportar para ir consiguiendo cada día una educación de calidad.
El Ing. Peguero Méndez, en su discurso detallo el costo total de la obra, el cual fue de Dos Millones Cuatrocientos Setenta mil, Novecientos Setenta y tres pesos (RD, $ 2, 470, 973.00), en donde se tuvo que incluir además de la verja perimetral, la construcción de dos unidades de baños, reconstrucción de todas las puertas del plantel y el acondicionamiento del cielo raso de la planta física.
Con la construcción de la verja perimetral del centro educativo se termina de embellecer el polígono central del municipio de La Descubierta, y se resuelve una necesidad a favor de la seguridad de todos los estudiantes del plantel educativo.
Este Blog tiene como objetivo principal la promoción de todas las actividades del municipio de La Descubierta, Provincia Independencia.
domingo, 18 de septiembre de 2011
INDESUR ENTREGA CANCHA RECONSTRUIDA
Por Newton De la Rosa.
La Descubierta, Independencia.- El Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), entidad gubernamental que dirige el Ing. Héctor Rafael Peguero Méndez, realizó un acto este sábado 17 de Septiembre, en donde entregó una cancha reconstruida por esa entidad.
El acto se llevo a cabo en el salón multiuso de la Obra social Don Bosco del municipio de La Descubierta, dirigido por las hijas de María Auxiliadora, de la congregación Salesiana.
Sor Francisca Rodríguez, directora de la Obra Social, estuvo a su cargo las palabras de bienvenida en donde se comprometió a mantener abiertas las puertas a favor de los deportistas de este pueblo.
Las palabras de agradecimiento por la reconstrucción de la referida cancha estuvieron a cargo de Alejandro Medina Florián (Chiquitín), en nombre de la Unión Deportiva de La Descubierta.
En el discurso central el Ing. Peguero Méndez, agradeció al presidente de la República Doctor Leonel Fernández, por su apoyo para la reconstrucción de la mencionada cancha, además explico que el costo de reconstrucción de la obra fue de Setecientos Sesenta y Tres mil, Ochocientos Noventa y ocho pesos (RD $ 763, 898, 00). En ese sentido dijo que siempre estará dispuesto a colaborar con las hijas de Maria Auxiliadora, de quienes dijo realizan una labor encomiable en la formación de los niños/as, adolescentes y jóvenes de La Descubierta.
La Descubierta, Independencia.- El Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), entidad gubernamental que dirige el Ing. Héctor Rafael Peguero Méndez, realizó un acto este sábado 17 de Septiembre, en donde entregó una cancha reconstruida por esa entidad.
El acto se llevo a cabo en el salón multiuso de la Obra social Don Bosco del municipio de La Descubierta, dirigido por las hijas de María Auxiliadora, de la congregación Salesiana.
Sor Francisca Rodríguez, directora de la Obra Social, estuvo a su cargo las palabras de bienvenida en donde se comprometió a mantener abiertas las puertas a favor de los deportistas de este pueblo.
Las palabras de agradecimiento por la reconstrucción de la referida cancha estuvieron a cargo de Alejandro Medina Florián (Chiquitín), en nombre de la Unión Deportiva de La Descubierta.
En el discurso central el Ing. Peguero Méndez, agradeció al presidente de la República Doctor Leonel Fernández, por su apoyo para la reconstrucción de la mencionada cancha, además explico que el costo de reconstrucción de la obra fue de Setecientos Sesenta y Tres mil, Ochocientos Noventa y ocho pesos (RD $ 763, 898, 00). En ese sentido dijo que siempre estará dispuesto a colaborar con las hijas de Maria Auxiliadora, de quienes dijo realizan una labor encomiable en la formación de los niños/as, adolescentes y jóvenes de La Descubierta.
LA DESCUBIERTA JURAMENTA EQUIPO DE PROGRAMACION.
Por Newton De la Rosa. CpD.
La Descubierta, Independencia. El Centro Tecnológico Comunitario de La Descubierta, conformó y juramentó este sábado 10 de Septiembre de 2011, el equipo de Programación defensor del oyente, el cual tendrá la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las normas establecidas para las Radio CTC y colaborar con el Supervisor de Radio y el Consejo de Gestión del CTC.
Otras responsabilidades de este equipo son ayudar a la Radio para servir a la comunidad y propiciar la participación de todas las razas, credos, colores y naciones, clases género y edades, así como monitorear la Emisora para asegurarse de que la programación satisface el 60-70 % de contenido educativo, de orientación y prevención para el que fueron creadas, cuidando de que no use lenguaje violento, ofensivo o inadecuado que este en contradicción con los lineamientos de la misma.
El equipo quedó conformado de la siguiente manera: Dugar Ferreras, Supervisor de Radio CTC, como Coordinador, la Señorita Wendy Pérez Méndez, del Ayuntamiento Infantil y Juvenil, como secretaria, y los vocales Guillermo Cuevas Medina, del Centro de Investigación y Educación Popular (CIEPO), la Lic. Jannet Cuevas, Directora del Liceo Secundario Juan Ruperto Polanco de La Descubierta, el Pastor Cristian Peguero, Jimin Montero Florián, en representación del Ministerio de la Juventud, y Manuel Adonis Ferreras en representación del ayuntamiento municipal.
Meraldina Soto Vargas, Coordinadora del Consejo de Gestión del CTC, les tomó el juramento, exhortándoles a trabajar a favor de la Radio CTC, ya que este medio es todos/as, para que la comunidad se acerque cada día más y se integre a la nueva programación que se lleva a cabo con la ayuda de la Encarnada Nacional de Radio, Lic. Yanira Pino, la cual siempre está presta a apoyarnos con los talleres de formación para todo el personal de la Radio CTC.
La Descubierta, Independencia. El Centro Tecnológico Comunitario de La Descubierta, conformó y juramentó este sábado 10 de Septiembre de 2011, el equipo de Programación defensor del oyente, el cual tendrá la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las normas establecidas para las Radio CTC y colaborar con el Supervisor de Radio y el Consejo de Gestión del CTC.
Otras responsabilidades de este equipo son ayudar a la Radio para servir a la comunidad y propiciar la participación de todas las razas, credos, colores y naciones, clases género y edades, así como monitorear la Emisora para asegurarse de que la programación satisface el 60-70 % de contenido educativo, de orientación y prevención para el que fueron creadas, cuidando de que no use lenguaje violento, ofensivo o inadecuado que este en contradicción con los lineamientos de la misma.
El equipo quedó conformado de la siguiente manera: Dugar Ferreras, Supervisor de Radio CTC, como Coordinador, la Señorita Wendy Pérez Méndez, del Ayuntamiento Infantil y Juvenil, como secretaria, y los vocales Guillermo Cuevas Medina, del Centro de Investigación y Educación Popular (CIEPO), la Lic. Jannet Cuevas, Directora del Liceo Secundario Juan Ruperto Polanco de La Descubierta, el Pastor Cristian Peguero, Jimin Montero Florián, en representación del Ministerio de la Juventud, y Manuel Adonis Ferreras en representación del ayuntamiento municipal.
Meraldina Soto Vargas, Coordinadora del Consejo de Gestión del CTC, les tomó el juramento, exhortándoles a trabajar a favor de la Radio CTC, ya que este medio es todos/as, para que la comunidad se acerque cada día más y se integre a la nueva programación que se lleva a cabo con la ayuda de la Encarnada Nacional de Radio, Lic. Yanira Pino, la cual siempre está presta a apoyarnos con los talleres de formación para todo el personal de la Radio CTC.
AYUNTAMIENTO DE LA DESCUBIERTA ENTREGA CENTRO COMUNAL
Por Newton De la Rosa. CpD.
La Descubierta, Independencia. El ayuntamiento municipal de esta ciudad de La Descubierta, dejó inaugurando este sábado 10 de Septiembre de 2011, el Centro Comunal de El Barrio El Palmito, donde realizará sus reuniones y encuentros la Asociación de mujeres “La Esperanza”, una organización comunitaria con más de veinte años de fundada.
Esta obra se enmarca dentro de las ejecutorias que realiza el ayuntamiento municipal como parte del Presupuesto Participativo, según lo establece la ley municipal 176-07.
En el acto de entrega el Alcalde Municipal Ingeniero Pascual Pérez Benítez, dijo que la construcción de esta obra es parte de los aportes que está haciendo el ayuntamiento con todas las asociaciones comunitarias, buscando la forma que cada una tenga un lugar tranqu8ilo donde puedan realizar sus reuniones. Anteriormente ya se había hecho entrega del centro comunal a la asociación de mujeres Salomé Ureña, ubicado en el barrio nuevo de este municipio.
La bendición de la obra estuvo a cargo del cura párroco de la Parroquia San Juan Bautista de La Descubierta, el Padre Jansiu Pierre.
El señor Alejo Medrano, de la Unidad de Presupuesto Participativo estuvo a su cargo las palabras de exhortación.
La señora Matilde Medina Cuevas, tesorera de la referida asociación tuvo a su cargo las palabras de motivación y agradecimiento por la construcción y entrega del centro comunal, expresando que es un sueño hecho realidad que hoy ellas tengan un lugar cómodo y acogedor en donde realizar sus actividades, ya que por muchos años sus reuniones la realizaban al aire libre, pero que gracias a la intervención del ayuntamiento municipal en nombre de su Alcalde y el consejo de regidores, ya tienen un lugar para sus reuniones y actividades.
La Descubierta, Independencia. El ayuntamiento municipal de esta ciudad de La Descubierta, dejó inaugurando este sábado 10 de Septiembre de 2011, el Centro Comunal de El Barrio El Palmito, donde realizará sus reuniones y encuentros la Asociación de mujeres “La Esperanza”, una organización comunitaria con más de veinte años de fundada.
Esta obra se enmarca dentro de las ejecutorias que realiza el ayuntamiento municipal como parte del Presupuesto Participativo, según lo establece la ley municipal 176-07.
En el acto de entrega el Alcalde Municipal Ingeniero Pascual Pérez Benítez, dijo que la construcción de esta obra es parte de los aportes que está haciendo el ayuntamiento con todas las asociaciones comunitarias, buscando la forma que cada una tenga un lugar tranqu8ilo donde puedan realizar sus reuniones. Anteriormente ya se había hecho entrega del centro comunal a la asociación de mujeres Salomé Ureña, ubicado en el barrio nuevo de este municipio.
La bendición de la obra estuvo a cargo del cura párroco de la Parroquia San Juan Bautista de La Descubierta, el Padre Jansiu Pierre.
El señor Alejo Medrano, de la Unidad de Presupuesto Participativo estuvo a su cargo las palabras de exhortación.
La señora Matilde Medina Cuevas, tesorera de la referida asociación tuvo a su cargo las palabras de motivación y agradecimiento por la construcción y entrega del centro comunal, expresando que es un sueño hecho realidad que hoy ellas tengan un lugar cómodo y acogedor en donde realizar sus actividades, ya que por muchos años sus reuniones la realizaban al aire libre, pero que gracias a la intervención del ayuntamiento municipal en nombre de su Alcalde y el consejo de regidores, ya tienen un lugar para sus reuniones y actividades.
REALIZAN CURSO SOBRE DESARROLLO LOCAL Y JUVENTUD.
Por Newton De la Rosa. CpD.
La Descubierta, Provincia Independencia, República Dominicana.-La Fundación PROGRESSIO y Visión Mundial, llevan a cabo la realización del curso Desarrollo Local y Juventud con énfasis en Nuevas Masculinidades y Género.
Este curso cuenta con el financiamiento del Fondo de Población de Naciones Unidas y la colaboración del Ministerio de la Juventud, también recibe el apoyo de los ayuntamientos o alcaldías de La Descubierta, Jimaní y Postrer Río.
Se desarrolla con el objetivo de contribuir a la formación de capital social en el contexto municipal o local, en el que se propicia la participación activa de jóvenes, para lograr sinergias de acciones conjuntas de desarrollo desde las potencialidades locales transfronterizas, con un enfoque hacia el contexto global.
Además, estimular la reflexión sobre la ley de Juventud, el ordenamiento jurídico municipal, y la realidad de la zona fronteriza, dentro del nuevo orden de las democracias contemporáneas, la importancia de los gobiernos locales como actores principales de desarrollo y la participación activa de la sociedad civil específicamente el sector juventud y sus riesgos en el contexto político.
Se busca también al impartir este curso, generar capacidades de nuevos interlocutores locales en desarrollo local, empoderamiento de la ley de juventud y ley municipal haciendo énfasis en temas de nuevas masculinidades y género en toda la zona de la Provincia Independencia. Promover una nueva forma de liderazgo que implique cambios de paradigmas para lograr una mejor incidencia de la juventud en el desarrollo local.
Se impartirá en seis módulos: Concepción del Desarrollo Local, Desarrollo Económico Local y Emprendeduría, Políticas Públicas Juventud y Género, Riesgo Social Juventud y Género, La Planificación y el Desarrollo Local y La Comunicación e incidencia política.
La Descubierta, Provincia Independencia, República Dominicana.-La Fundación PROGRESSIO y Visión Mundial, llevan a cabo la realización del curso Desarrollo Local y Juventud con énfasis en Nuevas Masculinidades y Género.
Este curso cuenta con el financiamiento del Fondo de Población de Naciones Unidas y la colaboración del Ministerio de la Juventud, también recibe el apoyo de los ayuntamientos o alcaldías de La Descubierta, Jimaní y Postrer Río.
Se desarrolla con el objetivo de contribuir a la formación de capital social en el contexto municipal o local, en el que se propicia la participación activa de jóvenes, para lograr sinergias de acciones conjuntas de desarrollo desde las potencialidades locales transfronterizas, con un enfoque hacia el contexto global.
Además, estimular la reflexión sobre la ley de Juventud, el ordenamiento jurídico municipal, y la realidad de la zona fronteriza, dentro del nuevo orden de las democracias contemporáneas, la importancia de los gobiernos locales como actores principales de desarrollo y la participación activa de la sociedad civil específicamente el sector juventud y sus riesgos en el contexto político.
Se busca también al impartir este curso, generar capacidades de nuevos interlocutores locales en desarrollo local, empoderamiento de la ley de juventud y ley municipal haciendo énfasis en temas de nuevas masculinidades y género en toda la zona de la Provincia Independencia. Promover una nueva forma de liderazgo que implique cambios de paradigmas para lograr una mejor incidencia de la juventud en el desarrollo local.
Se impartirá en seis módulos: Concepción del Desarrollo Local, Desarrollo Económico Local y Emprendeduría, Políticas Públicas Juventud y Género, Riesgo Social Juventud y Género, La Planificación y el Desarrollo Local y La Comunicación e incidencia política.
viernes, 12 de agosto de 2011
LADRONES ROBAN EN LA PARROQUIA DE LA DESCUBIERTA.
Newton De la Rosa.CpD.
La Descubierta, Provincia Independencia, Republica Dominicana.-Todo parece indicar que la falta de valores se acentúa cada vez más en nuestro pueblo, que dicho sea de paso por mucho tiempo tuvo el titulo de el pueblo mas sano en nuestra provincia, sin embargo hoy día todo parece indicar que con la crisis de valores que vive nuestra sociedad, en donde todo está permitido, más la permisividad rampante de nuestras autoridades judiciales, los ladrones hacen y deshacen y parece que a nadie le importa.
En la noche de ayer jueves 11 de Agosto de 2011, desaprensivos ladrones penetraron a la sacristía de la parroquia San Juan Bautista de aquí de La Descubierta, de donde se llevaron cinco micrófonos, un abanico y un sistema de amplificación.
Para cometer su fechoría los cacos penetraron a la parroquia, rompiendo una de las ventanas de la parte trasera, ubicada frente a la escuela Básica Jovina Medina.
Cabe mencionar que la parroquia está ubicada entre las calles Padre Billini y San Juan Bautista próximo al parque municipal y a la Alcaldía municipal.
Después de cometer el robo, los ladrones destrozaron parte de la jardinería del parque municipal.
Ojala que las autoridades den con los responsables de cometer estos actos bochornosos, que reflejan la falta de valores y principio que adornan una parte de la sociedad de nuestro municipio.
lunes, 4 de julio de 2011
PRESENTAN ESTUDIO SOBRE PROBLEMÁTICA CRECIDA DEL LAGO ENRIQUILLO.
Por Newton De la Rosa. CpD.
El Centro de Investigación de Biología Marina (CIBIMA), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentó este viernes día primero de Julio, en el Centro Cultural Prof. Yolanda Méndez de Peña de La Descubierta, un estudio sobre la problemática de la crecida del Lago Enriquillo, el cual abarcó las provincias Bahorúco e Independencia.
La presentación se realizó en un gran encuentro regional, con la participación de autoridades de las dos provincias antes mencionadas.
La Profesora Gladys Rosado, en representación del CIBIMA, tuvo a su cargo la presentación de los resultados del referido estudio, el cual se estuvo realizando desde hace dos años atrás.
Esta actividad contó con el aporte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Interpón Oxfam, la Asociación de Municipios de la Región Enriquillo, y la Red de Organizaciones no Gubernamentales de la Región Enriquillo, teniendo como organización anfitriona el Centro de Investigación y Educación Popular (CIEPO), de La Descubierta.
Dentro de los datos aportados por el estudio cabe señalar uno de vital importancia para los moradores de toda la zona de la hoya del Lago Enriquillo y es el que refiere que entre los años 2007-2011, el Lago Enriquillo ha crecido entre 40 y 45 kilómetros cuadrados, del cual se puede deducir la crecida que ha tenido el lago.
Salió a relucir también que las condiciones ambientales, climáticas, pluviométricas, evaporación y vientos, tienen influencias directas en el fenómeno de inundación; pero que existen otros factores no evaluados en los estudios anteriores y que tienen posiblemente igual importancia en la ocurrencia de este fenómeno de crecida del lago.
El aumento de la actividad sísmica en la región, puede ser uno de los factores que pudieran estar incidiendo en el aumento de flujo de aguas subterráneas, por medio de fracturas del subsuelo con interacción entre los Lagos enriquillo y Azuei. La presencia de la falla geológica de platanal, la cual pudiese estar muy activa, pasando por los Lagos Enriquillo y Azuei.
El hecho de que ambos lagos experimenten un aumento de nivel de agua, es alarmante ya que la región de la hoya del lago Enriquillo es vulnerable a que los lagos se unan, descargando el Azuei millones de metros cúbicos de agua hacia el lago Enriquillo por la diferencia de nivel entre los lagos.
Entre las recomendaciones del estudio, se refiere a desarrollar un estudio integral con una visión histórica que abarque la hoya del lago Enriquillo. El mismo debe tener una participación Binacional entre República Dominicana y Haití, el cual debe considerar los aspectos de la Hidrológia Sismicidad, Análisis Batimétricos, estaciones de calidad de agua, y meteorológicas, además de establecer programas de investigación de registros de las variables fisioquímicas y evaluación de las infraestructuras del control de drenaje en la región completa de la hoya del lago Enriquillo, incluyendo el lago Azuei.
El Centro de Investigación de Biología Marina (CIBIMA), de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), presentó este viernes día primero de Julio, en el Centro Cultural Prof. Yolanda Méndez de Peña de La Descubierta, un estudio sobre la problemática de la crecida del Lago Enriquillo, el cual abarcó las provincias Bahorúco e Independencia.
La presentación se realizó en un gran encuentro regional, con la participación de autoridades de las dos provincias antes mencionadas.
La Profesora Gladys Rosado, en representación del CIBIMA, tuvo a su cargo la presentación de los resultados del referido estudio, el cual se estuvo realizando desde hace dos años atrás.
Esta actividad contó con el aporte de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Interpón Oxfam, la Asociación de Municipios de la Región Enriquillo, y la Red de Organizaciones no Gubernamentales de la Región Enriquillo, teniendo como organización anfitriona el Centro de Investigación y Educación Popular (CIEPO), de La Descubierta.
Dentro de los datos aportados por el estudio cabe señalar uno de vital importancia para los moradores de toda la zona de la hoya del Lago Enriquillo y es el que refiere que entre los años 2007-2011, el Lago Enriquillo ha crecido entre 40 y 45 kilómetros cuadrados, del cual se puede deducir la crecida que ha tenido el lago.
Salió a relucir también que las condiciones ambientales, climáticas, pluviométricas, evaporación y vientos, tienen influencias directas en el fenómeno de inundación; pero que existen otros factores no evaluados en los estudios anteriores y que tienen posiblemente igual importancia en la ocurrencia de este fenómeno de crecida del lago.
El aumento de la actividad sísmica en la región, puede ser uno de los factores que pudieran estar incidiendo en el aumento de flujo de aguas subterráneas, por medio de fracturas del subsuelo con interacción entre los Lagos enriquillo y Azuei. La presencia de la falla geológica de platanal, la cual pudiese estar muy activa, pasando por los Lagos Enriquillo y Azuei.
El hecho de que ambos lagos experimenten un aumento de nivel de agua, es alarmante ya que la región de la hoya del lago Enriquillo es vulnerable a que los lagos se unan, descargando el Azuei millones de metros cúbicos de agua hacia el lago Enriquillo por la diferencia de nivel entre los lagos.
Entre las recomendaciones del estudio, se refiere a desarrollar un estudio integral con una visión histórica que abarque la hoya del lago Enriquillo. El mismo debe tener una participación Binacional entre República Dominicana y Haití, el cual debe considerar los aspectos de la Hidrológia Sismicidad, Análisis Batimétricos, estaciones de calidad de agua, y meteorológicas, además de establecer programas de investigación de registros de las variables fisioquímicas y evaluación de las infraestructuras del control de drenaje en la región completa de la hoya del lago Enriquillo, incluyendo el lago Azuei.
sábado, 19 de marzo de 2011
INAUGURAN PALACIO MUNICIPAL DE LA DESCUBIERTA.
Newton De la Rosa.
La Descubierta, Provincia Independencia, República Dominicana.- El Instituto para el Desarrollo del Suroeste (INDESUR), entidad que dirige el Ingeniero Héctor Rafael Peguero Méndez, dejo inaugurado este sábado 12 de marzo la reconstrucción, remodelación y ampliación del Palacio Municipal de esta ciudad.
En un acto concurrido por una gran cantidad de munícipes, personalidades invitadas y con la presencia de la gran mayoría de los Alcaldes de la zona, se entrego el edificio a las autoridades municipales presentes en el acto.
En el discurso central Peguero Méndez, detalló el monto que costó la terminación de la obra en su totalidad, alcanzando la suma de ocho millones trescientos dieciocho mil pesos.
El edificio además esta dotado de mobiliario para oficinas completamente amueblado y una terminación de primera.
Esta obra engalana el polígono turístico de nuestro municipio, el cual cuenta con uno de los balnearios más hermosos de la región sur.
Visitar La Descubierta, es una experiencia única que jamás podrás olvidar, por la hospitalidad de su gente y por sus atractivos que lo hacen sencillamente incomparable.
domingo, 12 de septiembre de 2010
JUVENTUD EN TIEMPOS DE CAMBIO.
Newton de la Rosa. CpD.
La Descubierta, Provincia Independencia, República Dominicana, 12 de Septiembre 2010.- Quienes, pasado cierto tiempo de sus vidas, no han recitado con nostalgia los famosos versos del poeta Rubén Darío: ¡Juventud divino tesoro te vas para no volver Cuando quiero llorar, no lloro y a veces lloro sin querer. Cuando quiero llorar, no lloro y a veces lloro sin querer.!
Esta expresión deja muy claro que la juventud es una etapa en la que tenemos las manos y la mente llenas de sueños, y la vida toda está repleta de energía. Convertir todo eso en realidad, en hechos tangibles es el reto que nos desafía. Ya es tiempo que la sociedad entera se pregunte por las puertas que les abre o les cierra a los jóvenes para crecer y desarrollarse como personas, por los mecanismos que les brinda para integrarse de una manera efectiva a la vida productiva, por las opciones que les ofrece para participar activamente en la vida de sus comunidades.
La juventud es el relevo, es el anuncio del mundo futuro. Pero sólo podrá asumir ese rol y desempeñarlo a plenitud en la medida en que se prepare para ello, tanto desde el punto de vista de su formación humana como de su capacitación para el trabajo.
Decimos y creemos que la población de nuestro país es fundamentalmente joven. Esto significa que contamos con la esperanza del progreso porque la juventud tiene en sus manos todas las posibilidades para desarrollar un trabajo fructífero.
La juventud es un tiempo en que los seres humanos estamos en la plenitud de nuestras capacidades. Físicamente, contamos con la fuerza para echar a andar proyectos en los que hay que invertir grandes energías. Intelectualmente, estamos listos y abiertos para producir y captar las ideas y los conocimientos que se convertirán en proyectos que un día florecerán.
En ocasiones, adolescencia y juventud se asocian con personalidad conflictiva, con actitud contestataria e irracional, con negativismos caprichosos y con rechazo a todo lo que implica orden y aprecio por el pasado.
Es cierto que en la adolescencia y en la juventud la personalidad esta buscando una verdadera definición, que los jóvenes cuestionan los patrones establecidos y que tienen una actitud favorable hacia el cambio. Pero de ninguna manera significa que ser adolescente o joven implica el negar realidades y patrones que benefician la convivencia armónica y el bien común.
La mayoría de los jóvenes aprecia el legado que les han dejado sus mayores. Y trabajan con entusiasmo, fundamentados en su presente y su pasado, para crear y participar efectivamente en la construcción de un mundo mejor.
Tenemos una excelente oportunidad para que la sociedad renueve su fe en nosotros, en nuestra capacidad para hacer el transito que nos convertirá de jóvenes que hacen promesas fecundas en realidades tangibles.
Juventud no dejes que nadie te robe tus sueños, y tus convicciones la fuerza para el cambio está en nuestras manos, ya es tiempo de lanzarse y que la sociedad no nos deje a un lado por el simple hecho de ser joven.
Recuerda que los días se convierten en años, el cabello se vuelve blanco y el tiempo pasa, pero hay algo que nunca cambia tu fuerza y tu convicción no tienen edad y nadie las puede cambiar.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
LA DESCUBIERTA CLAMA POR UN SERVICIO DE AMBULANCIA.

Newton De la Rosa CpD.
La Descubierta, Provincia Independencia, República Dominicana.- ¿ "Y entonces"?....todo parece que La Descubierta no encuentra como salir del problema, me refiero a la necesidad imperiosa que tiene nuestro municipio, el cual carece de un servicio de ambulancia que este de manera permanente y en buenas condiciones para cuando los casos lo ameriten.
Digo esto modestia aparte con la responsabilidad que me caracteriza, ya que en el accidente donde desgraciadamente perdió la vida un ser humano muy carismático de nuestro pueblo, me refiero a Tindío como se le conoció, debió venir la ambulancia de Postrer Río, que dicho sea de paso debemos agradecer a la Asociación de Postrerriences en Barcelona, que tengo entendido fueron quienes donaron la referida ambulancia a su municipio.
El caso es que La Descubierta tiene un servicio de ambulancia que lo presta la Asociación para el Desarrollo Fronterizo (ADEFRON), y en estos momentos tiene algún tipo de desperfecto.
Mi clamor es y seguirá siendo para que todas las organizaciones ya sean ONGs, o Gubernamentales y personas de la misma sociedad civil aunemos esfuerzos para que de una vez y por todas busquemos la solución a este grave problema que nos está afectando muy seriamente.
Voy a poner la idea en la mente de todos los buenos y verdaderos munícipes que les duele un poco nuestro pueblo, para que todos juntos busquemos la alternativa de solución a este problema
Suscribirse a:
Entradas (Atom)